En el municipio de Guapi existen colegios y escuelas a las que muchos niños, niñas y jóvenes están en la facultad de asistir normalmente. Cada vez se busca ampliar más la cobertura para que no se vea más niños en la calle por falta de oportunidad de ir a una escuela, de allí la presencia de escuelas y colegios como los que nombraremos a continuación:
Escuela Santa Mónica: Fue fundada en el año 1998 por el Doctor Jaime Benítez y
Escuela El Pueblito: Fue fundada por el departamento del Cauca en el año de 1957. Su construcción era de madera y estaba situada detrás de Nicolás Martán a orillas de la quebrada del Barro; actualmente está construida de material y esta bajo la dirección del Colegio Integral San José. Cuenta con los niveles de preescolar y los niveles de educación básica en el ciclo de primaria con un total de 138 diantes y 10 profesores.
Escuela El Carmen: Fue fundada en el año de 1989. Su primer maestro fue Maximiliano Lerma quien comenzó con 25 estudiantes durante un periodo de 6 meses. Luego de haberse retirado el profesor Maximiliano
Escuela Venecia: Fue fundada en el año 1998, cuenta con los niveles de preescolar y el ciclo de primaria con un total de 225 estudiantes y 8 profesores; actualmente esta bajo la dirección del Colegio San José.
Escuela Puerto Cali: La escuela Puerto Cali fue fundada en el año 1974. La primera maestra fue Carmen Romero de Obregón que inicio con el grado preescolar que funcionó en la casa del señor Rafael Orobio, después se pasaron a la casa del señor Lorenzo Ante donde continuaron con 30 estudiantes.
Actualmente esta ubicada en el barrio Puerto Cali, tiene como directora a la profesora Francisca Caicedo de Portocarrero y esta bajo la rectoría del Colegio Integral San José, tiene los niveles de educación preescolar y el ciclo de primaria con un total de 291 estudiantes distribuidos en todos los grados y 12 profesores.
Institución Educativa San Pedro Y San Pablo: Fue fundada en septiembre de 1998, esta ubicada en el barrio San Pablo en un terreno que cedió
Actualmente tiene como rectora a la profesora Noemí Ruiz y cuenta con 16 estudiantes en el nivel preescolar, 462 en la básica primaria y 207 en la básica secundaria. El colegio tiene 32 docentes y 7 administrativos y un directivo para un total de 685 estudiantes.
Concentración Manuel De Valverde: Fue fundada en el año de 1970 por iniciativa del padre Jairo Calle, coordinador de educación en ese entonces. Tiene dos jornadas mañana y tarde y un acelerado; cuenta con los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional; con un total de 1101 estudiantes y 48 profesores. Tiene como rectora a la profesora Melva Torres.
Institución Educativa San José: Fue fundad a mediado de los años 1985 por iniciativa de Monseñor de Jesús Arango. Tiene dos jornadas: diurna y nocturna, la primera está dividida en dos; mañana y tarde. En la jornada del diurno están los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria, media vocacional y en el nocturno la básica secundaria y la media vocacional.
Tiene un total de 2715 estudiantes distribuidos así: en los grados de preescolar, 380 estudiantes; en la básica primaria 1165 estudiantes; en la básica secundaria, 785 estudiantes y finalmente en la media, 385 estudiantes. El colegio cuenta con 99 docentes, 23 administrativos nombrados, 2 provisionales y 7 directivos, los cuales contribuyen al fortalecimiento y mejoramiento de la institución. El colegio está bajo la rectoría del licenciado Sinforoso Perlaza.
Normal Superior
La normal Superior la inmaculada esta localizad a orillas del río del río Guapi en el municipio de su mismo nombre, en el departamento del cauca. Limita al norte con el río Guapi; al accidente con la quebrada del diablo (hoy la virgen); al noroccidente con la quebrada de cantalicia y al sur con la cárcel municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario