viernes, 4 de septiembre de 2009

LA TUNDA: UNA LEYENDA O UNA REALIDAD?

La tunda era una mujer se llamaba Juana, y su marido la pegaba y maltrataba, ella cada 3 días compraba 100 docenas de maíz tenia que hacer todo tipo de preparaciones: envueltos, tamales, mazamorra, birimbí, cachi, etc....

El día que su marido llegaba y no había echo lo que le tocaba este le pegaba duro y la tiraba bajo la azotea.

Un buen día la señora cansada de llevar golpes, dijo que no iba a moler mas, que se iba a escapar al monte, su comadre (la madrina de sus hijos) le pregunto pero donde vas?, ella contesto:
"mas vale mi monte oscuro que una patada en el culo", cuando salto de la azotea para escapar se quebró le pie, y como no se hizo sobar - curar se le quedo el pie torcido. Entonces ella empezó a vengarse de los hombres, y a los pocos días se llevo el hijo de la comadre para el monte.

Ella sacaba camarones de una chamba- arroyo, y los cocinaba con sus nalgas, el fuerte olor iba mareando la muchacho .La familia preocupada salieron a buscarle con bombo y conuno, y lo encontraron en un culo - tronco de árbol, casi muerto y empezaron a rezarle el bendito y a animar al niño con el tambor. El bendito espanta la tunda por eso siempre hay que enseñar a los niños la oración.

La comadre le dijo a la tunda que grandota esta, no?
Usted en vez de moler maíz y hacer envueltos a su marido prefirió robar muchachos, la tunda dijo, perdóname pero las palabras son las que chocan y nunca volveré a subir hasta acá siempre andaré aquí en mi monte oscuro.

La tunda le gusta llevarse a los niños que se portan mal, dicen malas palabras y hacen muchas acechorias y a veces se hace pasar por la mama de los niños para llamarles en la selva adentro y así los niños se pierden.

t;font-F l:]a","sans-serif";color:#666666'>

a ca]elle dónde desembarcar. Gorgona es un destino para olvidarse de las comodidades, perfecto para dejar de lado las carreras de la vida moderna e ideal para bucear en temporada de ballenas y rayas gigantes.

El nombre de la isla hace mención a la gran cantidad de serpientes que encontraron los españoles que la visitaron por primera vez, como si se tratara de la cabeza de una Gorgona.

La isla funcionó como prisión por un tiempo y aun se pueden visitar las ruinas de la antigua cárcel.

Hacia el sur, cerca del lugar donde desembarcamos, hay una playa en dónde se hace una corta jornada de careteo, pero que la verdad no se justifica porque no hay casi peces.

Después del almuerzo fuimos en lancha hasta una playa más oculta y profunda, donde la fauna marina es más abundante. Según referencias del guía en esta zona antes había mucho coral, pero los administradores del parque decidieron exponerlo al turismo para generar conciencia en los visitantes sobre el riesgo que representa el hombre para este tipo de ecosistemas. Solo quedaba uno que otro recuerdo de lo que se supone fue un gran arrecife. Me sumergí un poco más para contemplar los peces que abundaban en el lecho, y mientras hacía silencio pude escuchar por primera vez el canto de las ballenas. Para mi esa vivencia justificaba todo el viaje.

Una vez terminada esta primera jornada volvimos al barco para intentar dormir en aquella estrechés. Por normas del parque el barco debía fondear fuera del área protegida, así que pasamos la noche en Amarales. Al siguiente día el sol salió sobre el pacífico, lo cual me desconcertó un poco porque se supone que sobre el pacífico cae el sol visto desde Colombia, aunque una rápida ojeada al mapa explica el por qué de aquella confusión.

La jornada del día bordeaba las playas hacia el sur de la isla para luego cruzar entre la jungla hasta una playa de arena muy blanca, algo poco común en el pacífico colombiano. De ahí nos trasladaron al barco para hacer una travesía por el mar y poder ver las ballenas, que para mi frustración no estaba juguetonas aquella tarde.

El mar alrededor de la isla, tiene características que hacen de sus aguas especialmente agradables: temperatura, transparencia, acidez y salinidad, esto atrae a múltiples especies marinas que a su vez encuentran en Gorgona una zona de descanso, ya que se mantiene aproximadamente 6 millas alrededor de área protegida. En las inmersiones es común ver, tortugas, pargos, bravos, meros y una infinidad de fauna propia del arrecife. Cardúmenes de barracudas, atunes, y otros peces hacen de los buceos algo inolvidable. En los meses de Junio a Noviembre se disfruta de la visita de las ballenas Jorobadas.

1 comentario: