El aprovechamiento forestal tradicional es una de las actividades productivas mas comunes, aquí corteros generalmente nativos de la región, tumban selectivamente árboles. Este aprovechamiento se hace con un muy bajo grado de tecnificación, no se observa ni siquiera el direccionamiento en la caída de los árboles, echo que afecta a los remanentes de fustales, como de la regeneración natural, de otro lado los desperdicios por árbol talado son considerables, pues las exigencias del mercado tanto en especie como en dimensión de los productos comercializables, sumados al uso de maquinarias obsoletas hacen que en el bosque quede un alto porcentaje del árbol.
En el Transporte también hay desperdicios, ya que la madera es enchorizada y transportada fluvialmente hasta los aserríos y centros de transformación primaria, por ejemplo en la localidad se encuentra como parte de la cadena comercial el depósito el río, único en su genero en la región ya que desde aquí se abastece parte del consumo local. Otra parte es remolcada vía marítima hasta los sitios de consumo en Buenaventura, y durante este transporte se presentan perdidas entre el 20% y 30%. En Buenaventura la mercancía la reciben las empresas madereras Triplex Braun, MADECEN, Prochapas, y Triplex de madera.
Es de anotar que en la tala únicamente se utilizan hachas, motosierras machetes y cinta métrica. Otra forma de aprovechamiento forestal en la costa es la que se realiza totalmente dentro del bosque, donde la tala, dimensionado y escuadrado de las piezas maderables, se hace con motosierra y posteriormente se saca a lomo de mula hasta los sitios de embarque final, para ser transportadas en barcos hasta los sitios de consumo y distribución en Buenaventura.
DIFICULTADES PARA DESARROLLARSE
La cantidad de madera extraída se constituye en una incógnita. Hay desperdicios, movilizaciones no amparadas, maderas extraídas en nuestra jurisdicción y que se legalizan en Corponariño o CVC, aprovechando la conveniencia que genera las diferencias de tasas entre corporaciones y otra serie de atenuantes que dificultan una cuantificación real. La mano de obra generada por los aserríos es de aproximadamente 15 operarios, el deposito 8 personas y en la actividad de corta se emplean 10 personas aproximadamente por cuadrilla.
Causantes de deforestación en la costa pacifica
Entre los principales causantes de deforestación en la región pacifico Caucana, se encuentran:
Producción maderera para la industria y el comercio
La construcción de viviendas en madera, típico de la región es de 30% a diferencia de la zona rural con las construcciones en madera del 90%.
Los cultivos ilícitos de tendencia creciente
La expansión de la frontera agrícola
La fabricación de embarcaciones y el consumo de leña.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario